23 RECORRIDOS DE LA CIUDAD DE QUITO
Para más información de los recorridos:
1-23 Recorridos
https://view.genial.ly/60f72443e560c30d85d294a3/presentation-sketches-presentation
Recorrido La carolina- parque metropolitano
Bibliografía:
Ortiz . A, (2004) Ciudad de quito ;Guia de Arquitectura ID:https://ws147.juntadeandalucia.es/obraspublicasyviviend a/publicaciones/04%20COOPERACION%20INTERNACI ONAL/guia_arquitectura_quito_ecuador/guia_quito_2.pdf
Guion:
Buenos días turistas el recorrido que se
realizara hoy consta de 18 puntos en donde cada uno de estos cuenta con
maravillosas historias el recorrido es:
Recorrido La carolina-Parque Metropolitano
Paradas:
Parque la Carolina
Ubicado en el área de Iñaquito, el
parque nació como resultado de la expropiación municipal de 1939 en la hacienda
"La Carolina" que pertenece a la Sra. María Augusta Barba de Larrea.
Uno de los acontecimientos importantes de este lugar es que el Papa Juan Pablo
II se reunió en este parque durante su visita a Ecuador en 1985.
Avenida Amazonas
Este particular es causado por la
estrechez de las vías diseñadas a inicios del siglo XX, cuando todo el sector
fue planificado como una ciudad jardín para las clases más acomodadas de la
capital ecuatoriana.
Colegio de Arquitectos del Ecuador
núcleo de Pichincha
Esos son, precisamente, los años que
cumple el Colegio de Arquitectos del Ecuador, núcleo de Pichincha (CAE-P), cuya
acta de Su fundación oficial data del 5 de abril de 1962 tres años después de
que la escuela de la Universidad Central se transformara en Facultad de
Arquitectura
La arquitecta María Dolores Montaño
Huerta recuerda que la fundación del Colegio de Arquitectos del Ecuador en
Quito en 1962 se estableció como un hecho paradigmático en una ciudad que
necesitaba definir una nueva propuesta arquitectónica, según las
manifestaciones de la arquitectura de vanguardia en el contexto mundial.
Centro de parqueo Enlace-In
El sector rodeado de importantes
avenidas, 10 de agosto, Atahualpa, Amazonas y Naciones Unidas, alcanzo en las
últimas décadas del siglo XX un gran desarrollo, la estructura modulada permite
el establecimiento entre apoyos a cuatro vehículos.
Banco popular edificio matriz
El banco popular entidad bancaria con
varias décadas de actividad tuvo originalmente su casa matriz en la calle
Venezuela en el centro histórico y luego en la avenida Amazonas desde 1989 el
edificio matriz se ubicó en el nuevo centro financiero establecido en la
Carolina el edificio expresa una relación con el entorno vinculada a las nuevas
formas de plantear el diseño arquitectónico
Edificio puerta del sol
El edificio más antiguo de la Puerta del
Sol es la Casa de Correos y en ella destaca el reloj de torre que fue
construido y donado en el siglo XIX por José Rodríguez de Losada, y cuyas
campanadas de las 12 de la noche del 31 de diciembre marcan la tradicional toma
de las doce uvas a la gran mayoría de los españoles.
Albergue de niños de la calle
El edificio originalmente diseñado para
albergue de niños de la calle promovido por la Fundación reina de Quito ha sido
transformado por esta en centro de capacitación de la institución su estructura
arquitectónica no ha sido modificada conservando una función solidaria en este
caso dirigida a niños afectados por el síndrome de Down
Unidad educativa binacional la condamine
La escuela condamine se construyó a
partir del proyecto seleccionado en el concurso por la invitación convocada por
la embajada de Francia.La Condamine, consta de una escuela, un colegio, y es un
establecimiento escolar binacional que sigue los programas franceses
Estadio olímpico Atahualpa
Luego de tres años de construcción, el
25 de noviembre de 1951. Fue inaugurado el "Estadio Olímpico Municipal de
El Batán", nombre con el que antes se le conocía. ... En 1993 el estadio
cerró seis meses para adecuaciones necesarias para la realización de la Copa
América 1993.
Avenida república del salvador
Las estructuras se caracterizan por una
estética de la posmodernidad buscando exteriorizar la importancia de la
edificación y sus accesos utilizando en muchos casos materiales importados de
producción tecnológica no existentes en nuestro medio la avenida República de
El Salvador en su mayor parte sigue el sentido norte sur de las grandes
avenidas de Quito.
Citiplaza
El edificio CitiPlaza fue construido en
el año 1998 es una edificación de oficinas en altura situada frente a la
avenida Naciones Unidas entre la avenida República del Salvador y avenida6 de
diciembre. La estructura puntual de hormigón armado tiene luces generadoras
para facilitar el funcionamiento del subsuelo adecuándose a las diversas
funciones de los edificios
Edificio torre XXI
Este edificio se ubica en una avenida de
desarrollo reciente de alta densidad el cual resalta por su altura de 12 pisos
y por su particular fisonomía adquirida la estructura es modulada aunque
formalmente adquieren mayor valor expresivo las 4 comunas perimetrales.
Edificio Tamayo
El edificio Tamayo está localizado al
frente del parque la Carolina por las exigencias de la normativa municipal el
bloque se conforma dejando retiros en el frente por las necesidades de las
oficinas se desarrollaron dos subsuelos de estaciones a medios niveles
Alianza francesa
Fundada en 1953, la Alianza Francesa de
Quito es la más antigua de las cinco Alianzas Francesas en el Ecuador con
presencia en Guayaquil, Cuenca, Loja y Portoviejo. ... Desde su creación, la
Alianza Francesa de Quito se ha convertido en un reconocido centro cultural y
de enseñanza de francés de la capital.
Seguros equinoccial
Esta obra se ubica en la avenida Eloy
Alfaro una de las vías diagonales del norte previstas de 1942 por él por el
plan Jones pero que recién se desarrollara aceleradamente en las dos últimas
décadas del siglo 20 el edificio se destaca por sus formas puras volúmenes
blancos y vanos horizontales la edificación está rodeada de jardines cuyo
tratamiento como haría verde de vegetación baja tiene un carácter abierto
aunque no es accesible.
Fundación Guayasamín
La Fundación Guayasamín es un complejo
pluricultural que reúne obras precolombinas, coloniales y contemporáneas en su
interior y en sus jardines. ... Pintor y dibujante desde los nueve años,
Guayasamín denuncia en su obra los sentimientos más crueles y elevados del ser
humano.
Capilla del hombre
Esta edificación emblemática por su
arquitectura y por la obra pictórica y muralística que contiene, fue inaugurada
el 29 de noviembre de 2002. ... Por su valor arquitectónico, La Capilla del
Hombre fue premiada por el Municipio de Quito como la mejor obra de la ciudad
en el año 2003.
Casa de Guayasamín
La casa museo en la residencia donde el
maestro ecuatoriano Guayasamín vivió se inspiró y trabajó en sus últimos años
la casa museo Guayasamín permaneció cerrada durante 13 años hasta que en el año
2012 se pudo cumplir su voluntad y se abrieron sus puertas al público tratando
de respetar su memoria se conserva en gran parte tal como la dejó mostrando su
taller al público también alberga una parte muy representativa de sus
colecciones de arte precolombino, colonial y contemporáneo del Ecuador
Parque metropolitano
El parque metropolitano con una
extensión de 557 hectáreas y ubicado al norte de la ciudad es considerado el
pulmón de Quito. El parque ofrece un camino de piedra para los amantes del
ciclismo de montaña. Este parque es una muestra extraordinaria de la
complementariedad y reciprocidad entre lo natural y lo edificado es a la vez
bosque y mirador este parque es el lugar perfecto para quienes practican
ciclismo de montaña porque tiene un camino de piedras que reúne a esos
ciclistas que buscan adrenalina.
Bibliografía:
Ortiz . A, (2004)
Ciudad de quito ;Guia de Arquitectura ID:https://ws147.juntadeandalucia.es/obraspublicasyviviend
a/publicaciones/04%20COOPERACION%20INTERNACI
ONAL/guia_arquitectura_quito_ecuador/guia_quito_2.pdf
Comentarios
Publicar un comentario