CONQUISTA ESPAÑOLA
El primer viaje se realizó en el año 1492 conformado por una flota de tres carabelas la pinta, la niña y santa maría que parten desde Europa y desembarcarían en el nuevo continente con Cristóbal colon dirigiendo la expedición luego de dos meses de navegar en el océano atlántico pensó que había llegad al continente asiático que en realidad era el continente americano llamado el nuevo mundo la colonización española en América fue sistemática y brutal gran parte de los incas fueron obligados a trabajar en los campos de minas de forma inhumana, con el surgir del tiempo llego más gente de Europa con el objetivo de explorar de esa manera habría una nueva colonización la cual inicio por las islas del caribe y se extendió sobre las culturas precolombinas comenzando por las culturas maya, azteca y los incas estos tenían una basta extensión de territorio todo fue salvajemente saqueado por los conquistadores con la llegada los españoles también llegaron las enfermedades extraídas como la viruela esta epidemia duro barios milenios el sarampión y el tifus también hicieron estragos en la población indígena en 1537 y 1546 una epidemia mato aproximadamente el 80% de la población, la conquista de América fue oficialmente abolida en 1573 mediante un decreto del rey Felipe el cual prohibía los actos de conquista.
ENFRENTAMIENTOS INCAS – ESPAÑOLES
Los incas reinaron en Ecuador hasta la llegada de Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Pizarro partió de Panamá a finales de 1531 en la expedición que acabaría en la derrota del Imperio inca y la dominación española de sus antiguos territorios, incluyendo al actual Ecuador Luego de su llegada, Pizarro se vio obligado a permanecer varios meses en las costas ecuatorianas recolectando joyas y oro para financiar los refuerzos. Cuando finalmente la expedición de Pizarro llegó a la recién fundada capital inca de Cajamarca siendo así el nuevo emperador Atahualpa, tras la guerra entre los hermanos por el trono y en el año 1533 Atahualpa acepto una reunión con francisco Pizarro en donde fue capturado y asesinado por órdenes del español. A mediados del año 1534, los españoles ya habían tomado la ciudad de Quito y derrotado a los ejércitos incas, que estaban debilitados por la anterior guerra civil y además, sin líderes. El Imperio inca colapsó rápidamente aunque las selvas orientales y las costeras de Esmeraldas permanecieron sin ser conquistadas hasta finales del siglo XVII, Aunque los incas fueron derrotados, a los españoles les tomó casi dos décadas el poder establecer un sistema estándar de colonización
FUNDACIÓN DE QUITO GUAYAQUIL Y CUENCA
QUITO
Diego de Almagro fundó a distancia la villa de San Francisco de Quito, el 28 de agosto de 1534 en el sitio de Riobamba. La fundación efectiva de la villa de San Francisco de Quito en el territorio de la actual capital de Ecuador se realizó el 6 de diciembre de 1534. El 4 de diciembre, Benalcázar y sus tropas llegaron a la llanura de Turubamba, donde probablemente descansaron el sábado 5. Al siguiente día, avanzaron hacia Quito y entraron por la actual calle Maldonado hasta El Panecillo.
GUAYAQUIL
La fundación de Guayaquil fue un proceso de conquista española en la actual región litoral del ecuador, con lo cual, después de varios
traslados y conflictos con pobladores nativos de culturas precolombinas, quedó
definitivamente fundada la ciudad de Santiago de Guayaquil. Guayaquil fue
fundada tres veces La primera fundación la realizó Sebastián de
Benalcázar, el 25 de julio de 1535, a orillas del río Babahoyo y fue destruida
por los huancavilcas La segunda, se debe a Francisco Zaira en 1536. La tercera
fundación la efectuó Francisco de Orellana, levantándola en el Cerro Verde el
25 de julio de 1538 El proceso
fundacional ocurrió tras el ingreso de Diego de Almagro a la serranía norte de los incas, enviado por Francisco Pizarro desde el Cuzco
CUENCA
Cuenca fue fundada el 12 de abril de 1557 por Gil Ramírez Dávalos, por encargo
personal del virrey de Perú, Andrés Hurtado de Mendoza, en la destruida ciudad
de Tomebamba. la fundación fue un paso más hacia la integración del
territorio de la Real Audiencia de Quito. En los últimos 40 años, la
ciudad evidencia un acelerado crecimiento urbanístico, mejoras de la calidad de vida y servicios básicos Cuenca es llamada la Atenas del Ecuador por su majestuosa arquitectura, su
diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y
por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad
ecuatoriana.
URBANIZACIÓN DE QUITO
El país se configura como una organización territorial sobre la base de la relación entre la plantación costeña la que está dirigida su producción al mercado internacional y la hacienda serrana que lo hace para el mercado interno de base urbana. La conquista española del Nuevo Mundo posibilitó la inserción de lo que, es hoy el Ecuador al sistema económico mundial mediante el aporte de tierra, minas y fuerza de trabajo que se puso a disposición del naciente mercantilismo europeo del siglo XV Uno de los primeros y principales “booms” económicos a finales de la época colonial fue el referente al cacao que fue el protagonista del auge en las agroexportaciones especialmente en la región de la costa ecuatoriana, en la primera década del XVIII. Los 50.000 parroquianos que vivían en la antigua ciudad se multiplicaron por cuatro para la segunda mitad del siglo pasado y por 10 tras el boom petrolero de los años setenta. Esos dos millones de personas inauguraron una urbanización feroz que rebasó los límites de la ciudad colonial.
HECHOS IMPORTANTES EN LA CIUDAD DE QUITO
En época de la independencia, Quito fue la primera ciudad en dar el primer grito de independencia que motivó a toda la región a empezar o fortalecer los procesos libertarios, que significaría un cambio político y administrativo de la colonia española.
Creación de la Real Audiencia de Quito: 29 de agosto de 1563.
29 de agosto de 1563: Creación de la Real Audiencia de Quito
13 de mayo de 1830: Quito es designada capital de Ecuador
24 de mayo de 1822: Batalla de Pichincha.
Quito se fundó sobre las cenizas una ciudad quemada por el General Rumiñahui, quien quemó el sitio Inca antes de la llegada de los españoles con el propósito de no dejar nada que los conquistadores pudieran usar.
ORDENANZAS DEL CABILDO
El cabildo o municipio tiene una gran importancia en el mundo actual por ser de derecho la institución inicial en la se centra el gobierno real político durante el primer instante de la conquista americana en cierto modo de la misma manera que roma integra un imperio fundado a ordenanzas de los cabildos de quito y Guayaquil o simulando ciudades cuya máxima pretensión es imitar a la ciudad de roma en las indias al menos durante las primeras décadas del siglo XVI
BIBLIOGRAFIA
comercio, E. (5 de diciembre de 2020). Así fue la fundación de Quito . Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/fundacion-quito-historia-celebracion-fiestas.html
Achiras. (12 de abril de 2017). Fundación de
Cuenca, abril 12 de 1557. Obtenido de
https://achiras.net.ec/fundacion-de-cuenca-abril-12-de-1557/
CONSTANTE, S. (16 de octubre de 2016). La feroz
urbanización de Quito. Obtenido de
https://elpais.com/internacional/2016/10/17/actualidad/1476674590_236348.html
Wikiwand. (s.f.). Fundación de Guayaquil.
Obtenido de https://www.wikiwand.com/es/Fundaci%C3%B3n_de_Guayaquil
EcuadorExplorer. (s.f.). Las conquistas inca y española. Obtenido de https://www.ecuadorexplorer.com/es/html/las-conquistas-inca-y-espanola.html
Comentarios
Publicar un comentario